El Profesorado de Educación Especial, modalidad Intelectual, tiene una duración de cuatro años. Se cursa en turno vespertino, cuyo horario es de 18:00 a 22:10 hs. La modalidad de cursada es presencial y para incribirse los aspirantes deben cumplir como requisito indispensable haber terminado el colegio secundario.
El plan de estudios de la carrera es el siguiente:
|
1º AÑO |
|
|
|
CAMPO DE ACTUALIZACIÓN FORMATIVA |
|
Taller de escritura y oralidad |
|
Taller de pensamiento lógico matemático |
|
|
|
CAMPO DE LA SUBJETIVIDAD Y LAS CULTURAS |
|
Psicología del desarrollo y el aprendizaje I |
|
Corporeidad y motricidad |
|
|
|
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE |
|
PRÁCTICA EN TERRENO: Experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad |
|
TALLER INTEGRADOR INTERDISCIPLINARIO: Comunidad educadora |
|
HERRAMIENTAS:Construcción de Herramientas para el abordaje educativo en espacios de integración comunitaria |
|
|
|
CAMPO DE LOS SABERES ESPECÍFICOS |
|
Introducción a la Educación Especial |
|
Didáctica de prácticas del Prácticas del Lenguaje I |
|
Didáctica de la Matemática I |
|
Didáctica de las Ciencias Sociales I |
|
Didáctica de las Ciencias Naturales I |
|
|
|
CAMPO DE LA FUNDAMENTACIÓN |
|
Filosofía |
|
Didáctica general |
|
Pedagogía |
|
Análisis del mundo contemporáneo |
|
|
|
2º AÑO |
|
|
|
CAMPO DE LA SUBJETIVIDAD Y LAS CULTURAS |
|
Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje II |
|
Cultura, Comunicación y Educación |
|
|
|
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE |
|
PRÁCTICA EN TERRENO: En instituciones educativas Observación en Educación Especial e Integración en todos los niveles y modalidades |
|
TALLER INTEGRADOR INTERDISCIPLINARIO: Espacio escolar y realidad educativa |
|
HERRAMIENTAS: Aproximación y análisis cualitativo institucional |
|
|
|
CAMPO DE LOS SABERES ESPECÍFICOS |
|
Neurociencias |
|
Didáct. de Práct. del Lenguaje II |
|
Didáctica de las Ciencias Sociales II |
|
Didáctica de las Ciencias Naturales II |
|
Didáctica de la Matemática II |
|
Arte y Educación |
|
|
|
CAMPO DE LA FUNDAMENTACIÓN |
|
Teorías sociopolíticas y Educación |
|
Didáctica y Curriculum |
|
|
|
3º AÑO |
|
|
|
CAMPO DE LA SUBJETIVIDAD Y LAS CULTURAS |
|
Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje III |
|
Abordaje psicopedagógico de los sujetos con discapacidad |
|
|
|
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE |
|
PRÁCTICA EN TERRENO: En el aula de educación especial y/o proyectos de integración, grupos de inicial y primaria |
|
TALLER INTEGRADOR INTERDISCIPLINARIO: Relación educativa en los equipos transdisciplinarios |
|
HERRAMIENTAS:Investigación en y para la acción educativa |
|
|
|
CAMPO DE LOS SABERES ESPECÍFICOS |
|
Lenguaje y comunicación en el Sujeto con Discapacidad Intelectual |
|
Sujeto con Discapacidad Intelectual |
|
Currículum y Discapacidad Intelectual I |
|
Atención Temprana del Desarrollo Infantil |
|
Producción de Materiales y Objetos Didácticos |
|
|
|
CAMPO DE LA FUNDAMENTACIÓN |
|
Historia , Política y legislación educativa Argentina |
|
|
|
4º AÑO |
|
|
|
CAMPO DE LA SUBJETIVIDAD Y LAS CULTURAS |
|
Interacciones sociales |
|
Psicopatología |
|
|
|
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE |
|
PRÁCTICA EN TERRENO: En el aula, en el nivel de formación |
|
TALLER INTEGRADOR INTERDISCIPLINARIO: Posicionamiento docente |
|
|
|
CAMPO DE LOS SABERES ESPECÍFICOS |
|
Currículo y Discapacidad Intelectual II |
|
Taller de abordaje familiar en la escuela |
|
Formación Laboral |
|
Multidiscapacidad |
|
Educación y nuevas tecnologías |
|
Política y Legislación referida a la discapacidad |
|
|
|
CAMPO DE LA FUNDAMENTACIÓN |
|
Reflexión Filosófica de la Educación |
|
Dimensión ético política de la Praxis Docente |
|
|
|
Espacios de definición institucional |
|
Trayectos Formativos Opcionales |