El Profesorado de Educación Especial modalidad Sordos e Hipoacúsicos tiene una duración de cuatro años. Se cursa en turno vespertino, cuyo horario es de 18 a 22:10 hs. La modalidad de cursada es presencial y para inscribirse los aspirantes deben cumplir como requisito indispensable haber terminado el colegio secundario.
El plan de estudios de la carrera es el siguiente:
| Primer Año |
| Filosofía |
| Didáctica General |
| Pedagogía |
| Análisis del Mundo Contemporáneo |
| Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje I |
| Corporeidad y Motricidad |
| Introducción a la Educación Especial |
| Didáctica de Prácticas del Lenguaje I |
| Didáctica de la Matemática I |
| Didáctica de las Ciencias Sociales I |
| Didáctica de las Ciencias Naturales I |
| Taller de Lectura, Escritura y Oralidad |
| Taller de Pensamiento Lógico Matemático |
| Campo de la Práctica Docente |
| Segundo Año |
| Teorías Sociopolíticas y Educación |
| Didáctica y Currículum |
| Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje II |
| Cultura, Comunicación y Educación |
| Neurociencias |
| Didáctica de Prácticas del Lenguaje II |
| Didáctica de las Ciencias Sociales II |
| Didáctica de las Ciencias Naturales II |
| Didáctica de la Matemática II |
| Arte y Educación |
| Introducción a la Lengua de Señas Argentina |
| Campo de la Práctica Docente |
| Tercer Año |
| Historia, Política y Legislación Educativa Argentina |
| Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje III |
| Abordaje Psicopedagógico de los Sujetos con Discapacidad |
| Anatomofisiología y Patología de la Audición y la Fonación |
| Español |
| Currículum y Discapacidad Auditiva |
| Didáctica de la Lengua Oral I |
| Didáctica de la Lengua Escrita I |
| Lengua de Señas Argentina I |
| Atención Temprana del Desarrollo Infantil |
| Campo de la Práctica Docente |
| Cuarto Año |
| Reflexión Filosófica de la Educación |
| Dimensión Ético-Política de la Praxis Docente |
| Interacciones Sociales |
| Psicopatología |
| Didáctica de la Lengua Oral II |
| Didáctica de la Lengua Escrita II |
| Lengua de Señas Argentina II |
| Formación Laboral |
| Psicosociolinguística |
| Educación y Nuevas Tecnologías |
| Políticas y Legislación del Discapacitado |
| Trayectos Formativos Opcionales |
| Campo de la Práctica Docente |